Hace algunos días publiqué el proceso de restauración de una cajita en la que, al accionar un botón, aparecía un pájaro autómata que movía las alas, cola y pico, a la vez que emitía un bonito canto (
pincha aquí para ver dicha entrada). Hoy voy a completar el trabajo de restauración de dicha caja hablando del proceso de
emplumado del pájaro.
 |
Pájaro autómata emplumado |
El proceso de emplumado de un pájaro es extremadamente complejo. Antiguamente se empleaban plumas iridiscentes de colibrí. Hoy su uso está prohibido y hay que adaptarse a los medios disponibles. En el mercado se pueden encontrar plumas iridiscentes de otras aves pero, en la mayoría de los casos, su tamaño es elevado comparado con las dimensiones del pájaro que se desea emplumar. La mejor opción que he encontrado es el empleo de plumas pequeñas de faisán o el empleo de plumas de colibrí procedentes de taxidermia. Yo en esta restauración he empleado plumas de faisán pequeñas combinadas con plumas de gallo; eso sí, es necesario ir trabajando con cada pluma adaptándola a la posición que va a ocupar en el pájaro.
 |
Plumas de faisán pequeñas |
En la imagen inferior se aprecia el estado inicial del pájaro. La ausencia de plumas es total y falta la pieza de la cola. Para realizar la cola he empleado una pieza de latón.
 |
Estado inicial del pájaro |
Inicialmente el pájaro en la base tenía una capa de color verde. He aplicado nuevamente dicha capa y, a continuación, comienzo el emplumado con las alas. Para la tonalidad naranja y blanca de las alas he empleado plumas de cuello de gallo de león (estas plumas se emplean para hacer moscas de pesca y destacan por sus tonalidades y brillo).
 |
Emplumado de las alas |
Poco a poco se va avanzando con el emplumado del pájaro. Como he comentado anteriormente, es necesario adaptar y colocar cada pluma.
 |
Emplumado de la cabeza |
Tal y como se ve en la imagen inferior, en la zona del pecho del ave he empleado plumón blanco. De este modo se potencia el contraste entre zonas.
 |
Pájaro emplumado |
Para finalizar el emplumado, se realizan algunos detalles manuales: realización de ojos, plumas... En la imagen inferior se muestra el momento de realización de los ojos dando una base inicial de color rojo.
 |
Realización de ojos |
El último detalle es el moteado en las plumas.
 |
Moteado en alas y cola |
Hasta aquí el proceso de restauración completo de esta fantástica caja con pájaro autómata. ¡Espero que te haya gustado!.
Dejo a continuación unas fantásticas fotos finales del resultado realizadas por Julio César Sánchez.
 |
Caja pájaro autómata. Vista 1 |
 |
Caja pájaro autómata. Vista 2 |
 |
Caja pájaro autómata. Vista 3 |
 |
Caja pájaro autómata. Llave |
 |
Caja pájaro autómata. Pájaro emplumado 1 |
 |
Caja pájaro autómata. Pájaro emplumado 2 |
 |
Añadir leyendaCaja pájaro autómata. Pájaro emplumado 3 |
 |
Caja pájaro autómata. Pájaro emplumado 4 |
Impresionante restauración y las fotos solo reflejan tu gran labor en esa caja.
ResponderEliminarGracias
Hola tengo los, restos de una cajita musical qué me gustaría componer. Me podría dar informes
ResponderEliminar